add_shopping_cart 0
  MI CUENTA

Tus entradas para MURGA LA TUNGA TUNGA-CUARTETO Y CARNAVAL

Tus entradas para MURGA LA TUNGA TUNGA-CUARTE...
Centro Cultural Córdoba, Av...
comprar
MURGA LA TUNGA TUNGA-CUARTETO Y CARNAVAL

21 SEP

MURGA LA TUNGA TUNGA-CUARTETO Y CARNAVAL

Centro Cultural Córdoba, Av. Poeta Lugones 401, Córdoba, Argentina

Jueves 21 Septiembre, 20:00 hrs.

Revisá el evento, sección y ubicación que desees adquirir, ya que una vez confirmada tu compra no se permiten cambios ni devoluciones.

Venta presencial en boletería del Centro Cultural Córdoba

una hora antes de la función.

“La Tunga Tunga” es un colectivo artístico fuertemente cargado con la impronta del carnaval cordobés. Desde su formato de murga cantada, toma para sí la música y poesía de la docta retrucando y comunicándose directamente con su público: los barrios de Córdoba. Recuperando y fortaleciendo la identidad local, del cuarteto a la espontaneidad del humor, interpela al vecino y lo suma a la fiesta popular. Es una expresión puramente carnavalera, bajando desde barrio Güemes, regando las calles y escenarios con tonaaadita y picardía. Su lugar es el corso, su escenario la calle y su público el barrio…
Desde su formato de murga cantada, toma para sí la música nacida a mediados de 2009 por entusiastas vecinos de Güemes,desde el comienzo se planteó como una murga cantada, compuesta de un coro de 15 personas más la batería, a lo que incorpora la impronta y estética del cuarteto cordobés.
Combina recursos musicales y teatrales busca la continua complicidad con el público. Desde el inicio priorizó la participación activa en las celebraciones del carnaval local, y se presenta año a año en los corsos cordobeses. Ha sido parte de encuentros y también llega cada año al interior provincial llevando la fiesta de Momo. La Tunga quiere cantarle a Córdoba, reflexionar con el vecine y celebrar nuestra fiesta popular que año a año vuelve con más fuerza! Cuenta a la fecha con 4 discos de Producción independiente:“Buscando un lugar” (2011, Cocina de Culturas), “Progresiando”(2013), “El Álbum, Nero. The dark side of the murg” (2016, Cocina de Culturas) y “Cordobazoo” (2019, Carnaval de Anisacate). Ha participado también en discos de otros artistas como: “Canciones como la Gente” de Lula Fernández (2012) y “Vivir en la Tierra” de Vivi Pozzebón (2015). Compartió también escenario con más artistas cordobeses como José Luis Aguirre, Nenes Bian, VanGuardia, La Monada, Biólogos Impro Humor; y los uruguayos Alejandro Balbís y murga La Gran Muñeca. A su vez ha sido parte de encuentros y presentaciones como la “Quema del Momo” en Jesús María, los Corsos de Unquillo, “La Fábrica Cultural”, “Quincho Porque Queremos” de Agua de Oro, “Festival Pensar con Humor”, Encuentro Nacional Cultural de San Antonio, “La Tricota Cultural” en Villa Aní Mí, Fogata de San Juan en Güemes, Ciclo Disco es Cultura, entre otros carnavales barriales y del interior. La murga está en búsqueda de su nueva identidad. Tras hibernar y mirarse internamente, busca reencontrarse con sus raíces y mira hacia la Córdoba que la vio nacer y crecer. Allí le espera el cuarteto y el carnaval para poder expresar todo aquello que estuvo guardado estos 2 años sin corsos. Sumate a celebrar y bailar con nosotros nuevamente en los barrios, Ahi ta la Tunga, haciendo de las suyas, estilo renovado que parece siempre igual! 


Cargando ...